Dr. Ricardo Luis Bruno
Médico Veterinario - UBA – MP 6170
Especialista en Comportamiento Animal
(CPMV. Resolución N* 728 // 2010)
Teléfono móvil: 15-4091-2710
ricardoluisbruno@gmail.com
www.conductismoanimal.com.ar
Servicio de Comportamiento animal
(Información general)
¿En qué
consiste la especialidad del comportamiento animal?
El Comportamiento o Conductismo animal, también conocida como Etología es una especialidad de la Medicina Veterinaria en pequeños animales que se encarga de tratar las alteraciones de conducta de los animales domésticos de compañía (principalmente, caninos y felinos domésticos).
Se podría decir que lo más cercano a la realidad sería compararla con la Psiquiatría en medicina humana, principalmente porque ambas especialidades tienen la posibilidad de utilizar psicofármacos como parte de la terapéutica empleada para la resolución de los casos.
En este último punto es importante remarcar que los Médicos Veterinarios son los únicos profesionales de la Salud Animal habilitados legalmente para la prescripción de drogas consideradas psicofármacos.
¿Es lo
mismo que adiestramiento canino?
No es lo mismo. Los tratamientos en Comportamiento animal se dividen en 3 categorías: 1) Tratamientos quirúrgicos 2) Tratamientos farmacológicos 3) Técnicas de modificación de la conducta.
Dentro de este último punto una de las tantas herramientas terapéuticas que se utilizan son los ejercicios de dominancia que sirven para establecer un dominio sobre el animal por parte de su dueño. Este es el único punto de contacto entre la especialidad médico veterinaria del conductismo animal y el adiestramiento canino.
Obviamente, en las alteraciones de la conducta felina no existe posibilidad de confundir Comportamiento animal con adiestramiento.
¿Cuándo se
debe consultar por un problema de conducta?
Cuando la conducta diaria del animal hace peligrosa, insegura, molesta o inconveniente la vida cotidiana, tanto para él mismo, como para otros animales y/o personas que conviven con él. También cuando el animal presenta alteraciones de su conducta que afectan su salud física y/o cuando una enfermedad clínica altera la conducta del mismo, la cual hasta ese momento era normal.
¿Cuáles son los servicios
ofrecidos?
Asesoramiento integral en todos los aspectos relacionados con el comportamiento de los caninos y felinos domésticos de compañía.
¿Cómo es la metodología
de trabajo?
La metodología es simple. Se realiza una única consulta y durante la misma, se realiza un Diagnóstico, se indica un Pronóstico (posibilidades reales de resolución del problema y tiempo que puede llevar dicha resolución) y se indica el Tratamiento a seguir.
En la consulta está incluida la entrega de material informativo inherente al problema del paciente como así también material acerca de las pautas principales del comportamiento de la especie a la que pertenezca dicho paciente. Puede existir la posibilidad de realización de alguna sesión práctica (si el caso lo amerita) siendo la misma pactada durante la consulta con él/los responsable/s del animal.
Una vez realizada la consulta, tanto las dudas o inquietudes como el control del caso se realizan a través de mail o mensajes de WhatsApp y serán atendidas, sin costo alguno, a través de esos mismos medios.
¿¿Cuál es la modalidad de consulta?
Consulta a distancia a través de medios informáticos. Actualmente la tecnología permite el envío previo de imágenes que permiten observar el ambiente donde vive el animal y el comportamiento que éste presenta en su vida cotidiana y sin la presencia de un extraño que altere su conducta habitual, con lo cual esta modalidad presenta las mismas posibilidades que la consulta presencial e incluso alguna ventaja. La consulta se realiza en tiempo real y en forma personalizada a través de distintas plataformas informáticas (Skype, Zoom, Meet, video llamada de WhatsApp, etc.).
En el caso de ser necesaria la utilización de psicofármacos los mismos serán prescriptos con receta oficial y la misma será enviada a través de correspondencia certificada por correo teniendo un costo de envío.
Los días de atención son de lunes a sábados en horario a convenir con el o los responsable/s del animal. El pago de los honorarios profesionales puede ser realizado por transferencia bancaria o por mercado pago. Al efectivizarse el pago se enviará la factura correspondiente a través de algún medio electrónico (WhatsApp, mail, etc.) Si la suya es una situación especial no dude en comunicarse para buscar la metodología de trabajo más adecuada a la misma. Puede hacerlo vía mail, WhatsApp o telefónicamente. Gracias
Información importante a tener en cuenta antes de contratar este servicio
En Comportamiento animal, a diferencia de otras especialidades médico - veterinarias, el mayor trabajo recae en los responsables del paciente ya que una vez indicado el tratamiento conductual, dicho tratamiento debe ser realizado por las personas que conviven con el animal problemático pues, independientemente de que puedan recibir la ayuda de un tercero (Médico Veterinario especialista en comportamiento animal), serán esas personas quienes tendrán la tarea de modificar el manejo para con su animal, realizar las técnicas de modificación conductual indicadas y fundamentalmente tener la paciencia, la constancia y la perseverancia necesarias para lograr la modificación de la conducta de su animal.
Una alteración conductual en un animal doméstico de compañía, la mayoría de las veces, presenta un origen multifactorial por lo que es poco efectivo que el tratamiento esté enfocado en la corrección de uno solo de esos factores. Un tratamiento correcto debe enfocarse en la corrección de la mayoría de los factores que generaron, y aún mantienen, la alteración comportamental del animal.
Es fundamental la participación activa del o de los responsables del animal para el éxito del tratamiento.
Evalúe este punto en forma previa a la decisión de realizar la consulta comportamental.
“No es coherente ni efectivo para corregir una alteración conductual en un animal doméstico de compañía que dicho animal sea el único que deba aprender a comportarse. Las personas con las que convive también deben aprender a comportarse como corresponde para con él.
Los animales son seres vivos y como tales tienen sentimientos y pautas de conducta propias de la especie a las que pertenecen. Sólo conociendo las mismas y respetándolas, se puede lograr una convivencia armoniosa y agradable con ellos”.
Ricardo Bruno. Médico Veterinario
(Argentina)
Licenciado en Veterinaria (España)
Especialista en Etología (CPMV)
Máster en Etología y Ecología del Comportamiento (UPE)
Dr. Ricardo Luis Bruno
Médico Veterinario - UBA – MP 6170
Especialista en Comportamiento Animal
(CPMV. Resolución N* 728 // 2010)
Teléfono móvil: 15-4091-2710
ricardoluisbruno@gmail.com
www.conductismoanimal.com.ar
Currículum Vitae
(Abreviado)
Titulos Oficiales
Médico Veterinario, Facultad C. Veterinarias, U.B.A, Argentina.
Licenciado en Veterinaria, España.
Título de Especialista en Etología, resolución 728/2010 del Consejo Profesional de Médicos Veterinarios de la República Argentina.
Máster en Etología y Ecología del Comportamiento (U.P.E)
Actividades más relevantes realizadas en el área del Comportamiento animal
Asesor médico-veterinario en el área del comportamiento animal de la sociedad protectora de animales Pro-animale de Alemania estando a cargo el refugio de perros abandonados de la ciudad de Ayvalik (Turquía) en los años 2003, 2004 y 2009. Dicho refugio era subvencionado por Pro-animale y contaba con una población de 1200 perros.
Asesor Técnico y responsable del desarrollo del primer zooterápico de origen nacional para el tratamiento de alteraciones comportamentales en animales domésticos de compañía cuyo nombre comercial es Neuroalivio ®, producido y comercializado por el laboratorio veterinario Brouwer.
Profesor invitado de la Facultad de Ciencias Veterinarias de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Bs. As. A cargo de la Unidad Temática: Comportamiento animal perteneciente al curso de Intensificación académica, bajo la responsabilidad del Área Médico Quirúrgica de Pequeños Animales de dicha facultad. (Año 2000).
Realizador del programa de estudio, Co-coordinador y Profesor de la materia de grado “Comportamiento en caninos y felinos domésticos” en la facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata (Año 2013).
Realizador del programa de estudio y Profesor del Curso Internacional on line (modalidad e-learning) sobre “Medicina del Comportamiento en animales de compañía”. Duración: 13 semanas. Organizado por el portal veterinario Vet Praxis, del Perú (Año 2011)
Profesor en el Diplomado Internacional dictado on line (e-learning) sobre “Etología clínica” organizado por VEPA (Veterinarios especializados en pequeños animales) de la región de Antioquia, Colombia. A cargo de los módulos 2, 5 y 6 de dicho diplomado (Año 2009).
Generador de contenidos para la estrategia de comunicación digital del laboratorio MSD (Merck Sharp & Dohme Argentina, División Salud Animal) para su Dpto. Animales Pequeños de Compañía. (Desde el año 2018 hasta el año 2020).
Director y profesor del curso sobre Comportamiento animal dictado on line organizado por el portal veterinario latinoamericano www.veterinariosenweb.com con el auspicio de la Universidad Católica de Salta. (Año 2019).
Profesor dentro del Módulo Comportamiento Felino en el Postgrado Internacional dictado on line (e-learning) sobre Medicina Felina 1 realizado por el portal veterinario www.veterinariosenweb.com auspiciado y avalado por la UCASAL (Universidad Católica de Salta).Desde el año 2013 hasta la actualidad.
Disertante invitado extranjero en el III Congreso Internacional Multidisciplinario de Medicina Veterinaria realizado en la República Oriental del Uruguay. 22 de Abril del año 2022.
Libros publicados en el área del Comportamiento animal
Coautor del libro “Medicina Felina Práctica 2”.
Colaborador en el libro “Consulta Rápida en la clínica diaria”.
Autor del libro de divulgación pública “Una guía para entender a tu gato” Ed. Grijalbo. Grupo Editorial Penguin Random House de Argentina (año 2017)
Autor del libro “Alteraciones conductuales de los perros y los gatos”. Editorial Servet perteneciente al Grupo Asís Biomedia S. L. (España). Año 2021.
Autor del libro “Behavioural disorders in dogs and cats”. Editorial Servet perteneciente al Grupo Asís Biomedia S. L. (España). Año 2021.
Autor del libro “Guía para ser el mejor amigo de tu perro” Ed. Grijalbo. Grupo Editorial Penguin Random House de Argentina. Año 2023.
• Consulta sobre problemas de conducta en
caninos y felinos domésticos.
• Consulta de preselección de animales de
compañía (animal apropiado según estilo de vida, tipo de familia, personalidad del futuro dueño,
etc.).
• Consulta pediátrica conductual
(Asesoramiento para prevenir futuros problemas de conducta en caninos y felinos)
• Asesoramiento en crianza y socialización
de cachorros caninos (principalmente en razas consideradas potencialmente peligrosas).
• Consulta geriátrica conductual (Atención
de animales gerontes que presentan cambios de comportamiento debido a la disminución de sus
funciones cognitivas tanto en caninos como en felinos)
• Dictado de cursos, charlas, seminarios,
etc. a grupos interesados en el tema.
Si su animal comienza a exhibir algún problema de comportamiento cuando es
cachorro no piense que cuando crezca se le va a pasar, de hecho lo más común es que el problema
empeore.
No espere hasta que el animal tenga un año de vida para consultar sobre el
tema.
No acepte cualquier tipo de consejos dados por personas que no IMPORsean
profesionales certificados legalmente en el tema y recuerde siempre que lo que usted haga con su
animal (principalmente en el caso de los caninos) en las primeras etapas de la vida su mascota es lo
que marcará la relación entre ustedes durante el resto de la vida del animal.
IMPORTANTE
ASESÓRESE SOBRE EL TEMA ANTES DE COMETER GRAVES ERRORES CON SU ANIMAL.
“No es coherente ni efectivo
para corregir una alteración conductual en un animal doméstico de compañía que dicho animal sea
el único que deba aprender a comportarse. Las personas con las que convive también deben
aprender a comportarse como corresponde para con él.
Los animales son seres vivos y como tales tienen sentimientos y pautas de conducta propias de la
especie a las que pertenecen. Sólo conociendo las mismas y respetándolas, se puede lograr una
convivencia armoniosa y agradable con ellos”.
Dr. Ricardo Luis Bruno Médico
Veterinario (Argentina)
Licenciado en Veterinaria (España)
Especialista en Etología (CPMV)
Máster en Etología y Ecología del Comportamiento (UPE)